sábado, 29 de junio de 2013

DISFRUTAR DEL MAR



Copio para información general, lo escrito por la Doctora Rosa Blasco, médico naturista y que ha sido publicado en la revista de salud natural Cuerpo y Mente Nº 99.

Creo que es de gran importancia, dado que es otra doctora más que nos muestra como el agua de mar posee grandes beneficios para nuestra salud. Un aval más, en esta lucha por difundir este gran beneficio que tenemos a nuestro alcance de forma gratuita. 

Desde OMDIMAR, seguimos trabajando en difundir a todos nuestros Delegados de numerosos países, para que este conocimiento llegue a todos los rincones de nuestro planeta.

Pedro Pozas Terrados
Coordinador Red Mundial de OMDIMAR.

CUERPOMENTE - Nº 99

ESCRITO POR LA DOCTORA ROSA BLASCO.


Disfrutar del mar. 

Una fuente inagotable de salud.

El mar es la principal reserva de agua y minerales de la Tierra. Contiene más de 75 elementos simples, todos ellos identificados como necesarios para el buen funcionamiento del metabolismo humano. El más abundante es el sodio, responsable del sabor salado del mar, que también se encuentra presente en nuestro cuerpo.
Un litro de agua marina contiene una media de 35 gramos de sal y nuestro suero sanguíneo 9 gramos, cifra que se corresponde con la salinidad original del mar, cuando se formó la Tierra, y que es también la salinidad que tienen los animales y las plantas marinos. Esta similitud sugiere que, a pesar de la evolución, los seres humanos conservamos una memoria acuática, una carta de identidad biológica que nos recuerda nuestro origen marino.
Riqueza en minerales.
Los primeros seres vivos surgieron en el mar, quizá porque en él se encuentran todos los elementos necesarios para la vida. Entre estos elementos destacan especialmente algunos minerales que nuestro cuerpo puede absorber -en una pequeña proporción- a través de la piel, como: el potasio, que junto con el sodio, regula la cantidad de agua en las células y los tejidos, y es imprescindible para mantener el tono cardiaco y muscular; el calcio, que contribuye en la formación de los huesos e interviene en otras funciones, como la contracción muscular o la coagulación de la sangre; el magnesio, cuyo metabolismo está ligado al del calcio, ya que regula su equilibrio; el azufre, útil contra el reumatismo y para fortalecer los huesos y los tendones; el silicio, que forma parte de los huesos, las uñas y el pelo, y actúa sobre el sistema inmunitario, y el yodo, que es el elemento más específico del agua de mar. El yodo actúa principalmente sobre la glándula tiroides, que es la que regula el metabolismo de nuestro organismo y ejerce un efecto desinfectante a nivel de la piel.
La composición mineral del agua del mar es la misma en cualquier punto geográfico del planeta, con mínimas variaciones, debido a las corrientes submarinas y el oleaje. La única excepción es el Mar Muerto, que, al ser un mar cerrado y con una evaporación excepcional, contiene más de un kilo de sal por litro de agua, además de unos fangos sedimentarios de miles de años de evolución.
¿Qué aporta el aire del mar?.
Los efectos de la brisa marina se sitúan únicamente en una pequeña franja de litoral, donde las condiciones meteorológicas son de una uniformidad excepcional. Además, los océanos y los mares se enfrían y se calientan mucho más lentamente que la superficie de la Tierra o la atmósfera. Por eso, las masas de agua son excelentes reguladores de temperatura. Ésta es una de las razones por lo que las curas marinas son eficaces en las afecciones reumáticas, muy sensibles a los cambios de temperatura.
El aire del mar, además, es rico en iones negativos, unas partículas cargadas energéticamente que, al contrario de los positivos, tienen un efecto beneficioso sobre el organismo: relajan y favorecen la producción de serotonina, un neurotransmisor cerebral cuya liberación produce sensación de bienestar. A menos de 100 metros del mar la cantidad de iones negativos que hay en el aire es de 50.000 por metro cúbico, una cifra alta si tenemos en cuenta que en las ciudades no suele pasar de 500.
Una atmósfera más pura.
El aire del mar también actúa como un auténtico aerosol, enviando gran cantidad de micropartículas a la atmósfera. Son pequeñas gotas de 20 a 100 micras cargadas de oligoelementos que absorbemos rápidamente a través de los alveolos pulmonares. Uno de estos elementos es el yodo. Cuando el mar está agitado, la cantidad de micropartículas es diez veces mayor. Asimismo, el mar es un productor deozono natural, un agente que purifica el aire gracias a sus propiedades antisépticas.
Por otro lado, la presión atmosférica es máxima al nivel del mar y la cantidad de oxígeno mayor, lo que se traduce en una oxigenación más activa del organismo, que tiene una acción sedativa y ralentiza el ritmo respiratorio. Este efecto ayuda a recuperarse y a reemprender la actividad tras un periodo de sedentarismo o convalecencia de alguna enfermedad.
El aire del mar es el mismo en las distintas zonas geográficas. Sin embargo, a la hora de escoger un lugar hay que tener en cuenta la estación del año y el clima. El Atlántico en invierno no se aconseja para hacer una cura de reposo, pero es muy tonificante. El Mediterráneo, en cambio, ofrece un clima suave ideal para el descanso, aunque en verano es demasiado caluroso.
Los beneficios de los baños de mar.
Nadar es uno de los ejercicios más saludables, y practicarlo en el mar multiplica sus beneficios. De entrada, la simple inmersión en el agua a un metro treinta de profundidad permite obtener un equilibrioentre la presión interna corporal y la presión externa ejercida por el agua de mar, lo que se traduce en varios efectos muy positivos:
  1. Mejora la capacidad respiratoria.

  2. La práctica neutralidad de las presiones permite un aumento del volumen de la carga torácica y una mayor movilidad del diafragma. Eso se traduce en una mejora de la capacidad respiratoria, una mejor oxigenación y un incremento de los glóbulos rojos de alrededor de un 10%.
    2 Favorece la eliminación de toxinas.

    Estar sumergido en el agua de mar produce un efecto drenante, o sea estimula el circuito
    venoso y linfático debido a que la presión del agua es mucho más alta que la presión del aire. El resultado es una movilización del agua extracelular que favorece la eliminación de líquidos.
    3 Activa la circulación.
    La presión del agua, que es mayor en el fondo y va disminuyendo conforme alcanza la superficie, facilita la circulación venosa de retorno. Y el movimiento del agua de mar mejora la circulación en los vasos capilares.
    Beneficia al corazón.
    Como en el agua de mar el cuerpo pesa ocho veces menos, el corazón actúa con un esfuerzo mínimo. Gracias a ello, cualquier ejercicio dentro del agua se puede hacer con unas condiciones de confort óptimas.
    Mejora la movilidad y la fuerza muscular.
    A medida que pasan los años y cuando se llega a una edad avanzada, se pierde entre un 40 y un 50% de masa muscular, lo que conlleva una cierta fragilización de los huesos. Este hecho puede favorecer el desarrollo de enfermedades osteoarticulares o la aparición de osteoporosis.
    Para mejorar la movilidad y la fuerza muscular es fundamental hacer ejercicio, y el agua de mar es un medio especialmente idóneo para las personas mayores, ya que les permite practicarlo sin hacer mucho esfuerzo.
    Fortalece los huesos.
    Los oligoelementos disueltos en el agua de mar se pueden absorber a través de la piel. Este hecho se ha demostrado en el caso del yodo, y el Instituto Francés de Estudios de Recursos Marinos está investigando ese mismo efecto con el calcio y el fósforo. Lo que sí se ha comprobado es que el medio marino mejora la fijación del ion calcio y fósforo en los huesos. Gracias a ello una fractura se consolida más rápidamente. Por eso, además de mejorar la movilidad muscular y articular, el mar es un buen remedio en la prevención y el tratamiento de la osteoporosi

domingo, 26 de mayo de 2013

LA MALARIA FINALMENTE DERROTADA



Una de las peores enfermedades de la humanidad, la malaria, que ha matado a más seres humanos que todas las guerras de la humanidad, finalmente fue derrotada y ha sido probada por la Cruz Roja el pasado 16 de diciembre de 2012. La ubicación África, en Uganda, Distrito de Luuka.

La prueba se llevó a cabo por una rama de la  Cruz Roja Internacional, la Cruz Roja de Uganda, las autoridades locales de salud, y otros científicos y laboratorios de Uganda. Pruebas científicas que se llevaron a cabo durante 4 días. Había médicos que aprobaban los exámenes de sangre, tiras reactivas para la malaria, y los técnicos oficiales con microscopio incluso para verificar el número de parásitos de la malaria presentes en cada víctima de malaria. Otras personas presentes fueron las enfermeras para ayudar a los médicos, técnicos de vídeo, las personas para servir en calidad de observadores y varios otros miembros del personal.

Klaas Proesmans, una figura prominente de la Cruz Roja y director ejecutivo del Centro de Referencia del Agua de la Cruz Roja Internacional, preguntó que habría de verdad en una información que le llegó referente al MMS (dióxido de cloro), que en unas pruebas habían dado como resultado la curación de la malaria en pocas horas. Finalmente decidió financiar personalmente un ensayo clínico a gran escala sobre la malaria en la selva, con víctimas reales  en lugar de ratas de laboratorio.

Klaas Proesmans, no creía que el dióxido de cloro sirviera para curar enfermedades, pero él sentía que era su trabajo demostrarlo de una manera u otra. En el momento de este ensayo clínico muchas enfermedades fueron tratadas, pero la enfermedad de interés era la malaria y 154 casos de malaria recibieron dosis de MMS. Todos los 154 casos estuvieron libres de malaria en 24 horas de haber tomado la dosis, con sólo 11 casos que requirieron una segunda dosis. Todo esto ha sido gravado en DVD y en papel con las firmas de los médicos y técnicos. No había ninguna posibilidad de error. Ciento cincuenta y cuatro casos de malaria se hicieron correctamente.

Hubo cierta preocupación acerca de los posibles efectos secundarios para las personas que toman MMS, ya que el dióxido de cloro se utiliza para purificar el agua en miles de sistemas de purificación de agua municipal y se utiliza para el tratamiento de vegetales en todo el mundo. En los 15 años desde que se ha comenzado a tratar a las personas de las enfermedades con MMS,  no se han producido muertes registradas o daño permanente a un solo ser humano. Que él se encargara personalmente de este ensayo clínico de malaria por primera vez insistiendo y luego financianciando el ensayo clínico en sí, tiene un valor excepcional porque ha roto todos los mecanismos que el sistema elabora para que estos remedios simples y baratos de curar a las personas no se conozcan. 

Una de las principales causas de la pobreza en África es la malaria y se necesita difundir esta información al mundo, que quede registrado para las generaciones futuras y para todas aquellas personas e investigadores que quieran utilizar el MMS para salvar vidas y enfermedades.

Más de 3.000 niños mueren de malaria cada día. La ciencia ha demostrado una y otra vez que puede resolver cualquier problema que se le presente, pero la existencia de un poder clasista que impone sus medicinas generadas a base de los beneficios de millones de euros y que no solucionan la enfermedad, sino que lo que hacen es prolongarla para tener clientes de por vida, es una realidad que debe ser desterrada de forma inmediata por ser un crimen contra la humanidad. 

Sin embargo, a pesar de los grandes resultados obtenidos, habiendo erradicado la malaria en todos los casos clínicos realizados, de nuevo y una vez más, la comunidad internacional a cerrado los ojos ante este prueba evidente y niega por el momento aplicarla de forma masiva.

Con el uso del agua de mar y sus grandes propiedades descubiertas por Rene Quintón y que hoy en día se ha extendido de forma masiva por todo el mundo gracias a voluntarios altruistas que lo están difundiendo por las redes sociales, charlas, conferencias, congresos; está ocurriendo lo mismo que con el MMS. Se intenta ignorar por la medicina tradicional e incluso ponen en ridículo a quien con la mente clara y sabia, toma agua de mar para mejorar su salud.

En un Comunicado de Prensa en 2012, UNICEF informaba al mundo diciendo que más de tres millones de niños morían al año de infecciones por no poder lavarse las manos. Pedían dinero pero NO soluciones. Les propuse que con camiones cisternas, recogieran agua de mar y las llevaran a los centros de refugiados. Un proyecto que no necesitaba casi nada de dinero, ya que el agua de mar es gratuita y el transporte de camiones cisternas seria sencillo. Con ello, los niños podrían lavarse las manos todos los días ya que el agua de mar también tiene la facultad de desinfectar. Una solución sencilla que podría evitar la muerte de tres millones y medio de niños. Pues bien, su contestación fue estremecedora: “Muchas gracias por el comentario que nos hace, pero nosotros seguimos las directrices de la OMS”.Lo firmaba la Presidente de UNICEF en España. Con esta contestación sin más, se convierten en cómplices de la muerte de estos millones de niños, ya que ni si quiera han estudiado la propuesta, una propuesta sencilla, lógica y sin gastos. Además, no se estaba diciendo que la consumieran, sólo que se lavaran las manos con ella. Les mande un nuevo correo y les dije que si para bañarme en la playa de Campello, cualquier persona o niño o en cualquier otra playa, se necesitaba permiso de la OMS. Por supuesto no contestaron. Lavarse las manos no supone ningún peligro alguno y se habría solucionado el problema de las infecciones.

¿Y si tomaran ejemplo de Klass, y un equipo de la Cruz Roja, saltándose la nefasta directriz de la OMS, llevara agua de mar a los campos de refugiados para que se lavaran las manos con ella? ¿No pasaría igual que con el MMS? También existen ya más de 8.000 casos clínicos demostrados en Nicaragua, donde el agua de mar a curado numerosas enfermedades y donde oficialmente hay distribuido por todo el país, más de 80 dispensarios marinos donde se reparte de forma gratuita agua de mar a la población para evitar la desnutrición, como refuerzo en su alimentación y prevención de enfermedades.

Las soluciones existen. Pero estamos en un sistema dictatorial, donde se impide que estos descubrimientos puedan llegar a la población, ya que se acabaría con el gran negocio de las farmacéuticas que por otro lado acaparan y controlan a los gobiernos y responsables de la salud del mundo, para evitar que estos conocimientos se pongan en práctica casi de forma gratuita a la población.

De nosotros depende de que consigamos llegar esta información a todos los ciudadanos del mundo.



Este es un enlace a la "Malaria finalmente derrotada" video en YouTube: http://www.youtube.com/watch?v=5jY2yab0uLc


PEDRO POZAS TERRADOS (NEMO)

martes, 21 de mayo de 2013

TESTIMONIO DE LA DELEGADA DE LA RED MUNDIAL DE OMDIMAR EN VALENCIA


Me llamo Amparo Roca, y soy de Valencia(España).

Y a su vez delegada de Dispensarios y Oasis Marinos de esta ciudad.

Tengo el Mar a un paso de casa, puesto que es una ciudad bañada por el Mediterráneo.

Hasta hace un año aproximadamente, mi falta de información sobre los beneficios del agua de Mar era total y absoluta. A través de amistades fui descubriendo que el agua de Mar no solo sirve para darse un chapuzón.


Pero aun hoy en día, mucha gente me toma por loca cuando les comento que mi familia y yo la tomamos.Acepto su incredulidad porque carecen de  totalmente de información, acepto sus ironías y sus miradas de asombro.

Muchas personas han pasado la vida teniendo una fe ciega por los medicamentos, creen que solo ellos pueden solucionar sus problemas de salud.

Me he pasado mucho tiempo escuchando que la sal que contiene el Mar es igual que la sal común, y nadie se interesó en demostrarles que no tiene nada que ver. Que son dos mundos diferentes. La común es dañina  La marina en absoluto.
Ni un solo medico se atreve a hablar directamente sobre los beneficios de el agua de Mar, pero tampoco se atreven a desmentirlo ¿por que? ¿Alguien se ha preguntado por que?. Pues es muy simple, este mundo se mueve por intereses. Y los más poderosos son los que mueven los hilos para que cualquier cosa que sea gratis y de todos, quede en un rincón del olvido.

Ellos viven del dinero que les genera las industrias farmacéuticas.

Pues bien con mi familia y conmigo han dejado de jugar y de literalmente lavarnos el cerebro.

Yo bebo agua de Mar y mi familia también, la bebo en casa y también en la playa ante la mirada atónita de muchos bañistas. Pero permanezco ajena a sus miradas, y les invito a probarla.

Muchos se ríen y en otros muchos despierto su curiosidad.

Por eso mi labor como delegada de OMDIMAR en valencia, me es profundamente gratificante.

Ahora afortunadamente hay mucha información, cada vez mas.
Y mi objetivo es compartir toda esta información a cuanta más gente mejor.
Y es muy emocionante ver como la gente se interesa cada día mas, por los beneficios de nuestra agua de Mar.

Un cordial saludo

Amparo Roca.. Delegada de Valencia

domingo, 19 de mayo de 2013

CONGRESO-FEDERACIÓN ECUATORIANA DE RESCATE Y SALVAMENTO

PONENCIA DE PEDRO POZAS, REPARTIDO A TODOS LOS PARTICIPANTES DEL CONGRESO Y ESCUCHADA POR VÍDEO CON SU VOZ EN ECUADOR.

Hola a todas y todos, me llamo Pedro Pozas, pertenezco a la Asociación OMDIMAR y soy el coordinador de la Red Mundial de OMDIMAR.

 Bienvenidos a este Congreso importante de la Federación Ecuatoriana de Rescate y Salvamento Acuático. Ante todo, enhorabuena por vuestro trabajo y la labor que estáis haciendo en la protección de los ciudadanos a la hora de bañarse y disfrutar del mar.

En primer lugar quiero dar las gracias Carlos Mera, miembro de la Red Mundial de OMDIMAR, por la oportunidad que me da para dirigiros unas palabras y estar durante unos minutos presente en la sala ante la imposibilidad de poder trasladarme y estar físicamente.

Felicidades a los organizadores de este evento importante y la oportunidad que tiene Carlos para daros a conocer el poder que tiene el agua de mar en la salud de las personas, evitando también la desnutrición y acabando con la mítica leyenda urbana de que tomar agua de mar nos vuelve locos. Vosotros que estáis permanentemente en contacto con el mar, es de gran interés que lo conozcáis y que a su vez lo difundáis, porque es un bien patrimonio de la humanidad que nos han querido ocultar y que gracias a las personas como Carlos Mera, Diego Cedillo, Fernando Doylet, Miguel Coveña todos ellos en Ecuador y otros miembros de OMDIMAR en el mundo, estamos consiguiendo difundir este conocimiento a todas las personas y principalmente a las zonas donde el hambre y la desnutrición causa más estragos.

Sabemos ya por experiencia (lo hemos intentado en varias ocasiones), que el conocimiento de las propiedades curativas del agua de mar no van a poder exponerse de forma científica oficialmente, ya que esta en contraposición con las farmacéuticas y el negocio de la salud que solo buscan mantener clientes (enfermos) sin llegar a curarlos para así beneficiarse económicamente de la cantidad de medicamentos que gestionan. Esta realidad por parte de las multinacionales farmacéuticas manipulan a nuestros políticos que podrían legislar en beneficio de nuestra salud. Por lo tanto, y ante este muro infranqueable existente, desde OMDIMAR hemos optado que la única forma que existe para que este mensaje del Agua de mar llegue a todos los rincones de la Tierra, es con el boca a boca, transmitiendo nuestros conocimientos de forma voluntaria y poder llegar de esta forma a las zonas más desnutridas del mundo.

A través de la Red Mundial los Delegados nacionales como Carlos Mera de Ecuador,  de forma voluntaria, altruista y con sus propios medios, son los encargados de llevar el mensaje de los beneficios del agua de mar a las poblaciones más necesitadas. Voluntarios que dan su tiempo libre en beneficio de su comunidad, ya que las ONGs que dicen trabajar en este ámbito, solo se limitan a estrictos protocolos sin mirar más allá de la realidad.

Estos Delegados autodidactas, están siendo mensajeros del mar, discípulos de Rene Quintón, sabio francés que descubrió las grandes propiedades del agua de mar y que salvo la vida a miles de personas en Paris y que pudo controlar solo con agua de mar el cólera declarado en El Cairo (Egipto) en 1.912. Son chicos y chicas con ganas de dar a conocer las propiedades de este líquido elemento que cubre la casi totalidad del planeta y fuente del nacimiento de la vida en la Tierra.

 El objeto de esta Red Mundial, es extenderse a todos los países del mundo, llevando este mensaje a los rincones más apartados, donde la pobreza y la desnutrición, hacen mella en los seres humanos, donde las enfermedades y el hambre, forjan la muerte anualmente de millones de personas y niños, sin que la comunidad internacional ponga freno a este asesinato masivo.

 Con el conocimiento de las propiedades del agua de mar que puede ser recogida de forma gratuita y que es patrimonio de la humanidad, se puede al menos, evitar el sufrimiento y la muerte de muchos ciudadanos del mundo que mueren en el más absoluto de los silencios.

 Nuestros Delegados realizan charlas en los poblados, barrios de las ciudades, universidades, amigos y conocidos….para sembrar la semilla del agua de mar y que como el reguero de la pólvora, en lugar de crear destrucción, haga explotar la vida y la esperanza a las Comunidades desnutridas.

La Red de OMDIMAR, además está concebida para que unos y otros se apoyen en sus experiencias, solucionen dudas, compartan conocimientos, su trabajo, documentos y videos  para usarlos como herramienta de trabajo para sus quehaceres altruistas a favor del agua de mar. También esta concebida para que sean los propios Delegados los que representen a OMDIMAR desde su propio país, su pueblo, conociendo los lugares, poblaciones, ser representantes de su propio pueblo.

         Otra de las funciones de los Delegados repartidos por el mundo, es recoger casos clínicos y documentarlos, así como testimonios sobre los beneficios del agua de mar y queden escritos como legado de la humanidad para las generaciones futuras.

         Por el momento, LA RED MUNDIAL DE OMDIMAR está presente en 17 países, entre ellos: COSTA RICA, PERÚ, VENEZUELA, MÉXICO, NICARAGUA, ARGENTINA, ECUADOR, PANAMÁ, BRASIL, COLOMBIA, GUATEMALA, CANADÁ, SENEGAL, ESPAÑA, UGANDA…..

 Hace varios años hablamos con la Embajadora de Haiti y con el Padre Ángel de Mensajeros de la Paz para poder parar el cólera en ese país tras el grave terremoto que hubo y donde miles de personas estaban muriendo, como ya lo hizo Rene Quinton en 1912 en el Cairo que paro con Agua de Mar el cólera. Pero desafortunadamente, a pesar de toda la documentación entregada, tanto la Embajadora  que nos daba la razón como Mensajeros de la Paz, hicieron caso omiso de nuestra propuesta y el cólera continua matando a niños y adultos en Haití, sin poder intentar al menos y poner en práctica lo que nos enseñó Rene Quintón.

Esto es una muestra más de cómo el poder farmacéutico, la globalización,  extiende sus raíces impidiendo tomar soluciones sencillas ante tragedias graves.

Otro ejemplo esta en UNICEF. En un Comunicado de Prensa en 2012 informaban al mundo diciendo que más de tres millones de niños morían al año de infecciones por no poder lavarse las manos. Pedían dinero pero NO soluciones. Les propuse que con camiones cisternas, recogieran agua de mar y las llevaran a los centros de refugiados. Un proyecto que no necesitaba casi nada de dinero, ya que el agua de mar es gratuita y el transporte de camiones cisternas seria sencillo. Con ello, los niños podrían lavarse las manos todos los días ya que el agua de mar también tiene la facultad de desinfectar. Una solución sencilla que podría evitar la muerte de tres millones y medio de niños. Pues bien, su contestación fue estremecedora: “Muchas gracias por el comentario que nos hace, pero nosotros seguimos las directrices de la OMS”.Lo firmaba la Presidente de UNICEF en España. Con esta contestación sin más, se convierten en cómplices de la muerte de estos millones de niños, ya que ni si quiera han estudiado la propuesta, una propuesta sencilla, lógica y sin gastos. Además, no se estaba diciendo que la consumieran, sólo que se lavaran las manos con ella. Les mande un nuevo correo y les dije que si para bañarme en la playa de Campello, cualquier persona o niño o en cualquier otra playa, se necesitaba permiso de la OMS. Por supuesto no contestaron. Lavarse las manos no supone ningún peligro alguno y se habría solucionado el problema de las infecciones.

Eso si, si les hubiera dicho que les daba dinero, lo habrían aceptado encantados. Yo lo que les ofrecí fue una solución y la rechazaron.

Son dos ejemplos de cómo el Sistema globalizado ha vetado cualquier solución simple y barata para paliar el hambre y la muerte de millones de personas en el mundo.

Por todo ello he creído que el boca a boca, el crear una Red Mundial para poder difundir las propiedades del agua de mar, voluntarios que den charlas y que lleguen a las zonas más pobres, con el apoyo de documentación que les enviamos y que se puede conseguir fácilmente por Internet, es la única forma de llegar a los ciudadanos del mundo.

Animo a todos los que estén convencidos en este Congreso de las propiedades del Agua de Mar, que lo difundan a sus amigos, conocidos, familiares, que den charlas, que se hagan escritos por Internet, que se reenvíen unos a otros…que extendamos este conocimiento que nos han querido ocultar.

Hay un blog “SOMOS AGUA DE MAR”, donde se están recogiendo vídeos  informaciones, artículos, informes, libros, entrevistas…..todo lo referente al agua de mar. Es la GRAN ENCICLOPEDIA MUNDIAL DE LOS BENEFICIOS DEL AGUA DEL MAR” que puede ser consultada por cualquiera, bajarse los videos, documentos, etc. La información está ahí…..extendamos a la humanidad este patrimonio que nos han querido ocultar. Fernando en Ecuador ha creado otra gran enciclopedia del agua de mar y que Carlos también os puede dar la dirección.

Aprovecharos de que trabajáis rodeados de agua de mar. Hay mucha gente en el interior que no pueden recoger el agua de mar, están a cientos de kilómetros.

Solo me resta deciros que debemos de ser capaces de juntar nuestras lágrimas saladas, para que formen un río y lleguen al mar de la verdad y la igualdad. Juntos podemos hacerlo.

Por favor, difundir este conocimiento. Muchas vidas dependen de ello. Carlos os explicará que precauciones tenéis que tener para recoger agua de mar.

Un abrazo muy fuerte…os tengo en el corazón.


PEDRO POZAS TERRADOS
COORDINADOR RED MUNDIAL DE OMDIMAR



domingo, 12 de mayo de 2013

CONGRESO PRE-FEDERACIÓN ECUATORIANA DE RESCATE Y SALVAMENTO - OMDIMAR ECUADOR.

Los próximos días 18 y 19 de mayo, se va a celebrar en Muisne (Acuador), un congreso de la PRE-FEDERACIÓN ECUATORIANA DE RESCATE Y SALVAMENTO ACUÁTICO  en el que participarán un número de tres delegados por cada una de las 15 playas, donde se presta el servicio de salvamento. El lugar será en un balneario a 15 kilómetros de la Isla Muisne.

Carlos Augusto, Delegado de OMDDIMAR en Ecuador, dará una conferencia sobre las propiedades del agua de mar y sus grandes beneficios. Carlos, desde que entro a formar parte de OMDIMAR, junto con el resto de los Subdelegados, está haciendo una gran labor y allí por donde va, en cada casa, en cada oportunidad que ve, habla sobre el agua de mar y se está extendiendo de una forma velos por todo el Ecuador.

El trabajo de Carlos, que ya algunas veces hemos resaltado en estas mismas páginas y los de Diego, Miguel, Fernando y otros compañeros, es digno de alabarles, ya que este trabajo de divulgación lo están haciendo de manera altruista, voluntaria y con sus propios medios, incluido el material de ordenador y material fotográfico que a veces tienen problemas con ellos.

Pedro Pozas, el que suscribe y Coordinador de la Red Mundial de OMDIMAR, participará en el Congreso estando presente con su voz que Carlos pondrá a los presentes, para explicar la importancia de la Red OMDIMAR y la divulgación de las propiedades del agua de mar y el porque ha sido silenciado.

Desde aquí  seguimos alentando esta labor y pido a todos los Delegados de los más de veinte países donde OMDIMAR esta presente, que envíen sus trabajos, proyectos, fotografías a nautilusmar@yahoo.es para que pueda subirlo a estas páginas informativas de OMDIMAR.

Las fotografias que nos envía Carlos, de los niños de Muisne, es muy significativa e importante, donde se les ve tomando agua de mar con limón recogida directamente de la playa.

Gracias por estas imágenes únicas y desde la Red Mundial de OMDIMAR, seguiremos adelante difundiendo los beneficios del agua de mar.



Pedro Pozas Terrados
Prensa - Coordinador Red Mundial OMDIMAR.




domingo, 3 de marzo de 2013

CARTA ABIERTA AL MUNDO DE LA DOCTORA TERESA ILARI




Apreciados amigos del mundo, interesados en generalizar el Proyecto de Dispensarios Marinos para el beneficio de la Humanidad:

Gracias de antemano por atender a este llamado.

Desde hace un siglo, y a partir de la importante investigación científica y práctica médica del Dr. René Quinton en Francia, quien salvó miles de vidas con la administración terapéutica del agua de mar, y hasta logró cortar una epidemia de cólera en Egipto, se conoce el poder curativo del agua de mar.

El investigador colombiano Laureano Domínguez, apoyado por las fundaciones Aquamaris y OMDIMAR, ha difundido esta experiencia en la mayor parte de países latinoamericanos, en España y algunos países de África. En Nicaragua aplicamos estos conocimientos desde hace ya una década. Hemos tenido profesores y científicos extranjeros que nos han formado en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Nos han transmitido las bases científicas y los estudios publicados que avalan la prescripción terapéutica del agua de mar.
El uso terapéutico del agua de mar consta con el nombre de Talasoterapia en la Ley 774 (“de Medicina Natural, Terapias Complementarias y Productos Naturales de Nicaragua”).
En estos 10 años de práctica médica acompañada de la prescripción del agua de mar, más de un centenar de médicos, naturistas y terapeutas hemos prescrito miles de litros de agua de mar a miles de enfermos. Los resultados han sido espectaculares, ya que la mayor parte de pacientes crónicos han podido abandonar los fármacos y actualmente se encuentran en perfecto estado de salud, prácticamente curados.
Hemos tenido el apoyo del sector oficial, en los aspectos de:

·         Capacitación a más de 600 trabajadores de la salud del MINSA (Ministerio de Salud nicaragüense) a nivel académico y en forma de charlas en hospitales y centros de salud del MINSA de todo el país, incluyendo la Costa Atlántica.

·         Traslado del agua de mar por camiones cisterna de la Alcaldía de Managua (Plantel de Batahola) y del Ministerio de Transporte (ECONS), desde la costa del Pacífico a la Clínica y Dispensario Marino Santo Domingo en Managua (a unos 100 km de la costa).
·         Análisis de muestras de agua de mar en el Centro de Diagnóstico Clínico del MINSA para confirmar su potabilidad y ausencia de contaminación.
Este programa de dispensarios marinos de Nicaragua ha sido apoyado por la colaboración solidaria de la red de Medicina Natural de Cantera, lidereada por la Hermana Julie Marciacq, y por todos los trabajadores de la Clínica Santo Domingo, principal centro de acopio y distribución gratuita del agua de mar a más de 80 dispensarios marinos diseminados por la capital y por todo el país.
Dado que los camiones cisterna de los organismos estatales que nos colaboran en el traslado del agua de mar a Managua son escasos y la mayoría obsoletos, y tienen una programación muy apretada para los trabajos de construcción de calles y carreteras, se hace muy difícil conseguirlos en tiempo y forma para cubrir la demanda de más de diez mil litros mensuales, con el consiguiente perjuicio de nuestros pacientes, que ya sin fármacos es aconsejable que mantengan el consumo promedio de medio litro al día durante un buen tiempo.
Hay varios alcaldes de diferentes regiones del país que son consumidores de agua de mar, y conociendo, en base a su propia experiencia, los enormes beneficios de su ingesta estarían interesados en promoverla en sus respectivos lugares para el beneficio de la población más vulnerable y del pueblo en general. Con un camión cisterna al servicio de los dispensarios marinos podríamos abastecer grandes cantidades de agua de mar a estos departamentos. Esto permitiría promover la salud, reducir el gasto médico y erradicar la desnutrición en nuestro país. 

Por este motivo solicitamos la solidaridad y fraternidad de los consumidores de agua de mar en el mundo y de los organismos estatales y/o no gubernamentales de los países más desarrollados que nosotros (Nicaragua es el segundo país más pobre de América Latina después de Haití), para el financiamiento de la compra de un camión cisterna y una bomba de achique para el llenado y vaciado (carga y descarga) del camión transportador.

La Asociación OMDIMAR (Oasis y Dispensarios Marinos) cuya finalidad es la erradicación del hambre en el mundo por medio del agua de mar y la siembra de la salicornia, planta altamente nutritiva regable con agua de mar en las zonas más pobres y desérticas, ha puesto los primeros 2000 euros para este proyecto de compra de un camión cisterna y bomba de achique para Nicaragua. Esperamos que entre todos podamos reforzar este proyecto marino, muy asentado, difundido y reconocido por gran parte de la población en la República de Nicaragua, lo que hace de nuestro país el primero del mundo en consumo social y masivo del agua de mar.

Con esperanza y gratitud
Dra. María Teresa Ilari
Representante de las fundaciones Aquamaris y OMDIMAR en Nicaragua
Teléfono: 505- 88446688 , 505- 22222598

domingo, 24 de febrero de 2013

EN PELIGRO LOS DISPENSARIOS MARINOS EN NICARAGUA


Hace unos días, hemos recibido una carta estremecedora de nuestra compañera de OMDIMAR en Nicaragua, la doctora Teresa Ilari, que esta al frente de 80 dispensarios en Nicaragua, donde miles de enfermos están siendo tratados con agua e mar y en cabeza más de 50 médicos que en sus respectivas clínicas, están tratando a los enfermos con agua de mar y entregándola de forma gratuita.
No podemos permitir que Teresa con todo el trabajo que tiene se hunda en la desesperación a la hora de pedir recursos para todos los pacientes que dependen del agua de mar. Por ello desde OMDIMAR y posiblemente de otras Fundaciones con la de medio Ambiente y phi de Valencia, pondremos a disposición de Teresa una cierta cantidad de dinero donde al menos en lo económico este solucionado las recogidas de agua de mar alquilando un camión cisterna.
Por otro lado, desde OMDIMAR vamos a preparar un proyecto ilustrado sobre la situación de los 80 dispensarios en Nicaragua, con fotografías ilustrativas y pidiendo la cesión de un camión cisterna exclusivo al servicio de los dispensarios de Nicaragua. Para ello, una vez realizado el Proyecto, lo presentaremos a diversas instituciones, pero principalmente a empresas del sector automovilismo y de construcción de camiones, para ver si podemos llegar a sensibilizar y que donen de forma gratuita un camión cisterna para este cometido.
Todo aquel que quiera ayudar y proponer ideas, será bienvenido. Contactar con Pedro Pozas, coordinador de la red mundial de OMDIMAR al correo electrónico natilusmar@yahoo.es.
A continuación, pongo la carta de petición de ayuda mandada a OMDIMAR de Teresa y un resumen que ella ha escrito para su entrega a diferentes instituciones.
Es importante conservar y apoyar a Nicaragua, ya que es el ejemplo único que tenemos donde los dispensarios marinos se han extendido en todo un país, donde existen numerosos médicos que están tratando a los enfermos con agua de mar y donde existe una Ley de medicina natural que permite la terapia marina como medicina alternativa. Por todo ello, es nuestra obligación el conservar esta joya como ejemplo a segur por todos los países del mundo.

Pedro Pozas Terrados
Coordinador Red Mundial de OMDIMAR - Prensa - Comunicación

CARTA DE TERESA A OMDIMAR

ESTOY AGOTADA DE PEDIR Y PEDIR LOS VIAJES AL MAR para abastecernos del preciado liquido. Me dan pesar tantos miles de pacientes que dependen de ella. Por ello es que incansablemente hago unas 20 o mas llamadas telefónicas cada día (entre medio de mi apretado programa de trabajo) para conseguir que la alcaldía de Managua o el ministerio de transporte nos hagan el enorme favor de trasladar el agua de mar unos 100 km de distancia hasta Managua, a la clínica Santo Domingo. Aunque la propia alcaldesa con todo el amor del mundo da la orden, como disponen de pocas pipas (camiones cisterna) y muchas son las obras publicas que tienen que realizar con ellas, y además, como son obsoletas, muy a menudo están averiadas, tardan en programar los viajes al mar, y nos quedamos hasta dos semanas sin ella, con gran perjuicio de los centenares de pacientes y distribuidores en mas de 80 dispensarios marinos populares, donde se distribuye gratuitamente.
Como la red de OMDIMAR se ha extendido en toda América Latina, con gran esfuerzo de todos (cada día respondo varios correos, donde se me pregunta sobre la ingesta terapéutica del agua de mar en tal o cual enfermedad, como hacer para crear dispensarios marinos, difundir el agua de mar, etc), pensé que tal vez, entre OMDIMAR, y tal vez Aquamaris, se podría convocar una recolecta internacional para reforzar el proyecto de los dispensarios marinos de Nicaragua, comprando un camión cisterna que estuviera a la disposición de los dispensarios marinos y distribuyendo agua de mar por todo el país, además de Managua, donde tenemos un consumo de 10 mil litros al mes y que con estos problemas del transporte no podemos abastecer en su totalidad.
Mañana por un nuevo milagro de la divinidad va a haber viaje al mar por una donación de casi 300$ que va a pagar el ministerio de transporte que va a contratar un camión cisterna. Pero cada vez que tengo que conseguir el agua de mar (YO SOLITA, sin ayuda de nadie en las gestiones) es una odisea, y si no fuera por el mucho amor a mis pacientes, y a los pobres,  y la sociedad en general, hace tiempo que hubiera dejado de hacerlo, porque el tiempo y las energías no me dan. Hoy, además de la esposa del ministro de transporte, que es la que al final nos pudo ayudar, llame a 4 diputados, a la alcaldesa de Managua la llamo todos los días, me siento pesada, es agotador.
En mi desesperación y viendo que gente de todos los países, muchos de ellos mas ricos que Nicaragua, me escriben desde o hacia la red de OMDIMAR, pues pensé que tal vez OMDIMAR podría organizar una convocatoria para ayudarnos en ese afán de conseguir un camión cisterna. Me imagino que es una utopía, pero dentro de mi desesperación de no poder conseguir el agua de mar, espero que podamos seguir abasteciendo a los dispensarios en Nicaragua.

Me preocupa porque si por algún motivo (muerte, cambio de país, etc) yo no estuviera instando a la consecución del agua de mar cada mes, desde hace años, ¿quien lo haría?, ¿que pasaría con este programa tan maravilloso?... La hermana Julie ya es anciana y distribuye el agua de mar con todo el amor del mundo, pero no tiene los contactos o la capacidad para hacer estas gestiones. Y a pesar de que seria lo mas deseable, no aparece un organismo o mas personas que se hagan cargo, o en quien yo pudiera descargarme un poco.
No me puedo quejar, porque, GRACIAS A DIOS, a Aquamaris y a OMDIMAR, se ha mantenido este programa desde hace ya 10 años, y el consumo de agua de mar es ya una realidad muy extendida en Nicaragua. Pero no hemos podido alcanzar el sector oficial (ministerio de salud), aunque siempre hay intentos: el ultimo viernes por ejemplo di una charla en el centro de salud del MINSA, Silvia Ferrufino, a la que llegaron mas de 30 profesionales de la salud y promotores de salud en la comunidad. Cuando doy estas charlas siempre llevo agua de mar para distribuir a los asistentes, pero esta vez no pude llevar nada, porque no teníamos!
Nota: El camión cisterna se averió y solo ha podido traer agua de mar de abastecimiento de los dispensarios para dos semanas.
Recibe un abrazo y mi gratitud por  leer mi desahogo
Maria teresa