Apreciados amigos del
mundo, interesados en generalizar el Proyecto de Dispensarios Marinos para el
beneficio de la Humanidad:
Gracias de antemano por
atender a este llamado.

El investigador colombiano
Laureano Domínguez, apoyado por las fundaciones Aquamaris y OMDIMAR, ha
difundido esta experiencia en la mayor parte de países latinoamericanos, en
España y algunos países de África. En Nicaragua aplicamos estos conocimientos
desde hace ya una década. Hemos tenido profesores y científicos extranjeros que
nos han formado en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional
Autónoma de Nicaragua. Nos han transmitido las bases científicas y los estudios
publicados que avalan la prescripción terapéutica del agua de mar.
El uso terapéutico del agua
de mar consta con el nombre de Talasoterapia en la Ley 774 (“de Medicina
Natural, Terapias Complementarias y Productos Naturales de Nicaragua”).

Hemos tenido el apoyo del
sector oficial, en los aspectos de:
·
Capacitación a más de 600 trabajadores de la salud del MINSA (Ministerio
de Salud nicaragüense) a nivel académico y en forma de charlas en hospitales y
centros de salud del MINSA de todo el país, incluyendo la Costa Atlántica.
·
Traslado del agua de mar por camiones cisterna de la Alcaldía de Managua
(Plantel de Batahola) y del Ministerio de Transporte (ECONS), desde la costa
del Pacífico a la Clínica y Dispensario Marino Santo Domingo en Managua (a unos
100 km de la costa).
·
Análisis de muestras de agua de mar en el Centro de Diagnóstico Clínico
del MINSA para confirmar su potabilidad y ausencia de contaminación.
Este programa de
dispensarios marinos de Nicaragua ha sido apoyado por la colaboración solidaria
de la red de Medicina Natural de Cantera, lidereada por la Hermana Julie
Marciacq, y por todos los trabajadores de la Clínica Santo Domingo, principal
centro de acopio y distribución gratuita del agua de mar a más de 80
dispensarios marinos diseminados por la capital y por todo el país.
Dado que los camiones
cisterna de los organismos estatales que nos colaboran en el traslado del agua
de mar a Managua son escasos y la mayoría obsoletos, y tienen una programación
muy apretada para los trabajos de construcción de calles y carreteras, se hace
muy difícil conseguirlos en tiempo y forma para cubrir la demanda de más de
diez mil litros mensuales, con el consiguiente perjuicio de nuestros pacientes,
que ya sin fármacos es aconsejable que mantengan el consumo promedio de medio
litro al día durante un buen tiempo.
Hay varios alcaldes de
diferentes regiones del país que son consumidores de agua de mar, y conociendo,
en base a su propia experiencia, los enormes beneficios de su ingesta estarían
interesados en promoverla en sus respectivos lugares para el beneficio de la
población más vulnerable y del pueblo en general. Con un camión cisterna al
servicio de los dispensarios marinos podríamos abastecer grandes cantidades de
agua de mar a estos departamentos. Esto permitiría promover la salud, reducir
el gasto médico y erradicar la desnutrición en nuestro país.


Con esperanza y gratitud
Dra.
María Teresa Ilari
Representante
de las fundaciones Aquamaris y OMDIMAR en Nicaragua
Teléfono:
505- 88446688 , 505- 22222598